A su regreso a la presidencia, el presidente Trump ha firmado órdenes ejecutivas que autorizan redadas de inmigración a nivel nacional, lo que marca el comienzo de una larga lista de acciones que planea tomar para abordar los problemas de inmigración.
Entre otras acciones, pretende establecer políticas antiguas, pausar el procesamiento de migrantes que buscan asilo y tiene como objetivo revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Política de “Permanecer en México”
La política de permanecer en México, restablecida por la administración Trump luego de la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, requiere que los migrantes que buscan asilo permanezcan en México mientras se procesan sus solicitudes. Actualmente, el presidente de México está cooperando y aceptando a las personas que buscan asilo por razones humanitarias.
Pausar el procesamiento de migrantes que buscan asilo
Junto con la política de permanecer en México, a los primeros días de su regreso, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para cerrar la frontera para los solicitantes de asilo, restringir la ayuda humanitaria, así como la protección a los solicitantes de asilo. Como resultado, a los inmigrantes de varios países se les cancelaron abruptamente sus citas sin otra alternativa.
Revocar la ciudadanía por nacimiento
Una de sus propuestas más cuestionadas es la de revocar la ciudadanía por nacimiento. El presidente Trump pretende poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento de los niños nacidos de inmigrantes indocumentados e imponer restricciones sobre quién es considerado ciudadano estadounidense. Actualmente, la orden ejecutiva de Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento ha sido bloqueada temporalmente.
Con todos estos cambios, muchos no están seguros sobre el futuro de la inmigración. Ex maestro de la preparatoria de Tualatin Antonio Peña Anaya expresa sus preocupaciones con respecto a la situación.
“Tengo muchas preocupaciones. La más grande para mí es la separación de familias. Hay millones que viven en familias de estatus mixto. Deportar a los padres y dejar atrás a sus hijos ciudadanos estadounidenses es muy inhumano,” dice Anaya.
También comentó sobre los efectos actuales.
“Toda la comunidad inmigrante se verá afectada drásticamente. Ya hemos visto los impactos cuando comenzaron las redadas de inmigración en todo el país. La gente tiene miedo de ir a trabajar, a la escuela e incluso de salir de casa”.
Se espera que a medida que avance su mandato se impongan más restricciones y políticas en materia de inmigración.