Los afrolatinos forman parte de todo tipo de profesiones dentro de los medios de comunicación, incluyendo talentosos músicos, actores, oradores y muchos otros. A lo largo de los años, los afrolatinos han hecho contribuciones notables en distintos tipos de plataformas. A pesar de los desafíos continuos que han enfrentado, hoy la representación de los afrolatinos en los medios refleja una representación más diversa y precisa.
Cuando escuchamos sobre figuras influyentes que se identifican como afrolatinos, que alguna vez vivieron y viven en nuestra sociedad hoy, solo se nos muestra el lado positivo de su historia y, muy raramente, los desafíos que enfrentaron. En muchas situaciones, los afrolatinos se ven presionados a elegir entre su raza (negro) y su etnia (latino). Este punto se destaca en el Oprah Daily, en el que Mckenzie Jean-Philipe señala que no existe una única forma de ser negro, ni una única manera de identificarse como latino.
Los afrolatinos en los medios a menudo son subrepresentados, pero con el tiempo eso ha cambiado. Algunos afrolatinos que vemos frecuentemente en la televisión, en artículos y principalmente en sitios de redes sociales incluyen figuras muy populares, como Cardi B. y Mariah Carey. Aunque a menudo pasamos por alto a otros afrolatinas inspiradoras, como Victoria Santa Cruz, artista y coreógrafa que fundó la primera compañía de teatro negra en Perú, Cumanana, y José Celso Barbosa, médico y científico que obtuvo una licenciatura en medicina en la Universidad de Michigan para servir a la población minoritaria de Puerto Rico. A medida que la representación de afrolatinos en los medios aumenta también aumenta el reconocimiento que reciben.
El estudiante Diego Albores comentó “Conozco a un (afrolatino) llamado Miguel. Investigué un poco y publiqué sobre él en mi clase de español el año pasado.”
Reconocer que la experiencia individual de cada afrolatino es única y que se puede aprender de ella y recibir inspiración crea un espacio para perspectivas diversas y únicas dentro de los medios de comunicación alrededor de todo el mundo. Crear un espacio para que se expresen a través de ambas identidades es clave para seguir alentándolos a explorar su identidad con orgullo.