Tan pronto como Trump asumió el cargo el 20 de enero, su administración comenzó a llevar a cabo operaciones de control de inmigración en todo el país. Desde entonces, la página de ICE en las redes sociales X ha estado publicando fotos de inmigrantes arrestados junto con sus presuntos delitos: conducir bajo los efectos del alcohol, posesión de pornografía infantil, asalto, y robo. Sin embargo, NBC News informó que el 48% de las personas detenidas no tenían antecedentes penales.
Entre las personas que pueden ser deportadas se encuentran las que cruzan ilegalmente las fronteras de Estados Unidos, las que se quedan más tiempo del permitido por su visado, las que incumplen las condiciones de su visado y las condenadas por determinados delitos, como conducir bajo los efectos del alcohol, posesión de drogas o robo.
Estos detalles nos hacen preguntarnos: ¿Adónde van estas personas? ¿Qué les está ocurriendo realmente? ¿Podemos fiarnos de lo que nos muestran los medios de comunicación?
Según ABC News, que recoge un post de X, “El presidente @realdonaldtrump ha sido muy claro: Guantánamo albergará a lo peor de lo peor. Eso empieza hoy.” Aunque se sospechaba que algunos de los migrantes pertenecían a la banda venezolana Tren de Aragua, los cargos a los que se enfrentaban no estaban claros.
El Centro de Operaciones de Inmigración de la Bahía de Guantánamo fue designado por el presidente Trump en una orden ejecutiva del 29 de enero para albergar a los migrantes sin estatus legal que viven en Estados Unidos.
“Hay mucho espacio para alojar a mucha gente,” dijo Trump el 4 de febrero. “Así que vamos a usarlo.”
El Centro de Operaciones de Inmigración de Guantánamo se creó originalmente para procesar a los migrantes interceptados en el mar, y ahora se está ampliando para albergar a las personas trasladadas desde Estados Unidos en virtud de una orden ejecutiva de 2025. El 11 de enero de 2002, Estados Unidos inauguró el centro de detención en la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba). Según el Centro para las Víctimas de la Tortura, la tortura fue de hecho una parte central de la fundación de Guantánamo y todavía puede verse hoy en día. Algunos funcionarios del gobierno de George W. Bush se refirieron a Guantánamo como un “laboratorio de batalla”, y la etiqueta era cierta: los experimentos con tortura en Guantánamo se extendieron a países como Afganistán, Irak y muchos más países.
“Es horrible oír hablar de las cosas que ocurrían en Guantánamo, sobre todo desde que siguen enviando gente a ese lugar de muerte,” según Serzinha Slider, estudiante de tercer año.
Este centro de detención Las operaciones migratorias son esencialmente “un símbolo de tortura, entregas extraordinarias y detención indefinida sin cargos ni juicio,” afirma Amnistía Internacional.
Algunos de los factores negativos que suelen hacer que las personas abandonen sus países de origen son la inmensa violencia, el hambre y la falta de seguridad que sienten. En cambio, algunos de los factores positivos que llevan a la gente a países extranjeros suelen ser aquellos con economías fuertes, grandes oportunidades y puntos débiles en la aplicación de las leyes de inmigración.
Pero en las circunstancias políticas y económicas en las que nos encontramos ahora, que pueden afectar negativamente a nuestra seguridad nacional, estabilidad financiera, leyes de salud pública y más, ¿es Estados Unidos el lugar más seguro para emigrar y tener una oportunidad de una vida mejor? ¿Es Estados Unidos el mejor lugar para pasar las vacaciones de verano? ¿Es Estados Unidos siquiera un país seguro para sus propios ciudadanos?