Durante el transcurso del involucramiento del presidente estadounidense Donald Trump, en su iniciativa de deportación masiva, para eliminar las previas políticas de inmigracion impuestos por Biden, a medida que entran en vigor sus estrategias para deportar a migrantes a gran escala, varios países latinoamericanos se ven involucrados en el proceso.
Como parte del plan de deportación masiva de Trump, entre las medidas que se están implementado se encuentran los vuelos de depuración, que envían a los migrantes de regreso a sus países de origen. Dos países afectados por estos vuelos son Venezuela y El Salvador. Aunque no están involucrados de la misma manera, así es como se ve la situación para dos países con diferentes perspectivas acerca de la situación.
Venezuela: Actualmente, el presidente Nicolas Maduro no está cooperando y por el momento ha decidido no recibir vuelos de deportación.
Según CNN, durante el transcurso de los vuelos de depuración, “Venezuela aceptó brevemente los vuelos de deportación, pero luego los detuvo.”
Como resultado, por el momento El Salvador, está recibiendo deportados de Venezuela
El Salvador: El Salvador es uno de los países latinoamericanos con mayor involucramiento y participación en el plan de deportación masiva de Trump. Desde el inicio de los vuelos de deportación, el país ha recibido varios vuelos, independientemente del origen de los deportados, incluyendo a personas de Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, este aspecto ha generado controversia, e inquietud sobre el destino de los deportados en los vuelos.